Tras los pasos de Víctor Hugo

Muchos de los escritores viajeros del romanticismo viajaban a España en busca de toreros y sevillanas, siendo Madrid y Sevilla los destinos de moda en aquella época. Víctor Hugo fue uno de los pocos que durante su viaje a España decidió pasar una temporada en la costa del País Vasco. El Escritor francés, se enamoro de Pasajes San Juan, de sus barqueras y del maravilloso entorno que lo rodea. En su memoria, hemos decidido llamar «Tras los pasos de Víctor Hugo» a nuestra ruta BTT desde Hondarribia hasta San Sebastián.

HONDARRIBIA

Esta ruta BTT empieza en Hondarribia, un precioso pueblo en la costa vasca. Hondarribia  se encuentra a medio camino entre Biarritz y San Sebastián, las ciudades más importantes de la zona. Dentro del casco histórico amurallado los edificios son de arquitectura medieval, siendo el Castillo Carlos V y la iglesia los más importantes. Fuera del centro histórico se encuentra el antiguo barrio de pescadores, donde las bonitas casas blancas con balcones pintados de colores son otro de los atractivos de Hondarribia. La calle principal de este barrio, Calle San Pedro, es ahora una zona de bares en donde se pueden degustar algunos de los mejores pintxos de la comarca del Bidasoa. 

Bewitched Forests map

El entorno de Hondarribia es muy montañoso pese a estar en la costa. Desde aquí, se pueden hacer muchas rutas diferentes. A continuación, os contaremos un poco más sobre la que suele ser la primera opción de nuestras rutas BTT cerca de San Sebastián: pedalear desde Hondarribia hasta San Sebastián pasando por Pasajes San Juan y atravesando las montañas Jaizkibel y Ulia.

De Hondarribia a San Sebastian en bicicleta de montaña

 Camino de Santiago (Camino del Norte)

Para llegar en BTT a San Sebastián desde Hondarribia, una de las opciones más frecuentes es seguir el Camino de Santiago. Este itinerario está muy bien señalizado y es una buena opción para las personas que no quieran contratar un guía. Pero, aunque pasa por algunos puntos interesantes, en general esta primera etapa del Camino de Santiago es bastante aburrida. Transcurre mayormente por la ladera este del monte Jaizkibel y deja de lado los preciosos acantilados y senderos al borde del mar, que son sin duda el mayor atractivo y hacen de Jaizkibel una de las montañas vascas más bonitas.

Jaizkibel en BTT

En nuestra versión enduro asistido de la ruta BTT Hondarribia-San Sebastian empezamos remontando hasta la cima del monte Jaizkibel, para empezar a pedalear. Desde aquí, bajamos al mar siguiendo algunos de los caminos y senderos más espectaculares de la zona que llegan hasta el borde del mar. Una vez en la costa pedaleamos varios kilómetros bordeando el monte Jaizkibel hasta llegar al puerto pesquero de Hondarribia, pasando por el faro de Higer. Esta es sin duda una de las partes más bonitas de esta ruta gracias los maravillosos acantilados por los que transcurre y por la belleza de las coloridas rocas de arenisca que hay en la costa. Desde el puerto de Hondarribia volvemos a remontar hasta la cima del monte Jaizkibel.

Desde aquí descendemos hasta Pasajes San Juan pedaleando por caminos con mucho mucho flow y visualmente no menos espectaculares que los anteriores. Las opciones son infinitas, por lo que hay que elegir un camino u otro dependiendo del nivel y de lo que se busque: más acantilados, unas vistas panorámicas de quitar el hipo o unos senderos impresionantes.

 Pasajes San Juan

Pasajes San Juan es uno de los pueblos pesqueros de la costa vasca más especiales, las casas están construidas con piedra arenisca procedente de los montes de alrededor y como en Hondarribia los balcones están pintados con colores de diferentes. Estas casas y su ubicación en uno de los puertos naturales más impresionantes de la costa vasca hacen de Pasaia uno de los pueblos más singulares de la comarca. Víctor Hugo descubrió Pasaia durante su viaje por el País Vasco y Pirineos en 1843 y le gusto tanto que decidió quedarse a vivir aquí una temporada. El escritor Frances dejó constancia de la belleza de este pueblo y de sus gentes en su libro Los Pirineos y hoy en día cuenta con un museo en su honor.

 

En esta ruta Pasaia es un punto perfecto en el que reponer fuerzas antes de atravesar el monte Ulia y llegar a San Sebastián. Normalmente durante nuestra ruta BTT Hondarribia San Sebastián es aquí donde paramos a comer.

 Ulia

Después de comer atravesamos la bahía de Pasajes y ascendemos hasta el Faro de la Plata. Desde aquí seguiremos un precioso sendero que nos llevará hasta lo alto del monte Ulia. Esta parte de la ruta es bastante técnica y requiere de un nivel elevado. Los caminos más obvios son estrechos, están llenos de piedras y son frecuentemente utilizados por caminantes, por lo que hay que tener cuidado. Al igual que en el monte Jaizkibel, la mejor opción para aquellas personas que quieran pedalear por el trazado más sencillo es seguir el camino de Santiago.

 

Desde lo alto del monte Ulia solamente nos quedará descender hasta la playa de la Zurriola en San Sebastián siguiendo el Camino de Santiago. Una buena cerveza en la Zurriola no puede ser mejor opción para terminar esta preciosa ruta en BTT.

Últimos posts de nuestro blog